985 27 04 96
Fecha: 19 de Junio de 2013
Día 19 de junio de 2013
RIO |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
ANTERIOR |
DIA |
TOTAL |
EO |
16 |
16 |
90 |
70 |
110 |
2 |
112 |
PORCIA |
0 |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
NAVIA |
0 |
Veda |
Veda |
1 |
Veda |
Veda |
Veda |
ESVA |
7 |
4 |
61 |
35 |
28 |
0 |
28 |
NALON |
3 |
2 |
1 |
2 |
6 |
0 |
6 |
NARCEA |
63 |
50 |
327 |
334 |
285 |
0 |
285 |
PILOÑA |
0 |
Veda |
Veda |
2 |
Veda |
Veda |
Veda |
SELLA |
59 |
58 |
332 |
282 |
212 |
0 |
212 |
CARES |
56 |
50 |
204 |
106 |
95 |
0 |
95 |
TOTAL |
204 |
180 |
1014 |
832 |
736 |
2 |
738 |
SOLO EL EO APORTO HOY SALMONES (2) AL BALANCE PROVISIONAL DE CAPTURAS
Oviedo.- la jornada de pesca de hoy miércoles se caracterizó no precisamente por la abundancia de capturas en los ríos salmoneros de la región, sino por la estupenda crecida, de casi un metro, que experimentaron los ríos más orientales del Principado de Asturias, es decir, el Sella y el Cares-Deva, con visos de seguir al alza de caudal por cuanto que las precipitaciones de lluvia parece que tienen intención de seguir cayendo a lo largo de las próximas horas. Por tanto, en ambos río no hubo posibilidad alguna de poder prender algún salmón, cosa que sin embargo sí ocurrió en el Eo, en el que se lograron precintar dos salmones.
No obstante, al Sella le debemos añadir un añal más a su cuenta particular, lo cual fue consecuencia de que ayer martes no nos fue posible facilitarles los datos del ejemplar, de 1,600 kilos, 54x27 cm, sexo indeterminado, que fue puesto en tabla en el coto parcial de El Palomar por el deportista de Mieres José M. Rocha Menéndez, propietario de la estupenda cafetería El Carolina, donde, además de otros productos de de gran calidad, sirven unos desayunos extraordinarios, que sirven para la recarga de energía reponedora del más exigente cliente.
Además del Sella y Cares-Deva, quedaron en blanco, pues, los ríos Esva, Nalón y Narcea, que no dieron hoy ningún salmón, lo cual está incidiendo de forma muy favorable para los agentes del Servicio de Medio Natural tengan mucho más tiempo para hacer su trabajo por las orillas de los ríos, evitando con ello el “relajamiento” de los deportistas de la caña. Y eso que, como dicen algunos, “los guardas no aparecen por el río…”, pero les aseguramos que están, vaya que si están, sin que nadie tenga por qué saber donde están. Ellos mejor que nadie saben dónde deben estar para tener las cosas bajo un razonable control.
Mañana jueves es día de descanso obligado y por tanto no se podrá pescar en las aguas continentales del Principado de Asturias
SUGERENCIAS A TRAVES DE LA WEB
Seguidamente les damos traslado de la opinión que nos ha hecho llegar a través del sitio web el señor don B.A, en la que muestra sus criterios de cómo se debería acometer la gestión de la pesca deportiva de salmónidos en el Principado de Asturias.
Nosotros no vamos a hacer ningún tipo de comentario sobre sus argumentos, sino que lo dejamos a la entera y simple interpretación por parte del resto de visitantes.
Únicamente decirle dos cosas: la primera, que le agradecemos que nos visite todos los días porque de esta forma está contribuyendo muy positivamente al crecimiento de esta página web; en segundo lugar, y esto es lo más importante, pedirle por favor que no haga ninguna locura y que destierre de su cabeza la idea de suicidarse, porque va a ser mucho más valioso para el resto de la sociedad lo que pueda hacer en el futuro estando entre nosotros, que habiendo desaparecido por voluntad propia de la faz de la tierra, por no coincidir con los planteamientos filosóficos de la REAL ASOCIACXION ASTURIANA DE PESCA FLUVIAL en relación a la gestión de los recursos piscícolas en nuestra comunidad autónoma.
El texto íntegro de la carta, salvaguardando la identidad de nuestro amable comunicante, es la que les mostramos a continuación.
“(…) De: (xxxxxxx).
Para: info@asturianadepesca.com
Asunto:
Opinión desde un humilde aficionado sierense.
Fecha:
19/06/13 01:51
Todos los días leo vuestra crónica salmonera de
vuestra web, y siempre
encabezáis
con lo importante que es la conservación del salmón en nuestros ríos, y qué bien que se le deje en paz los lunes
y los jueves y menos mal que las
riadas ayuden a este pez a que no sucumbe en nuestras sacaderas y
qué bien que se prohíba el cebo ahora para presionarlos
menos, y que ojalá fuera todo
acotado, etc. Voy a decir una cosa , estoy de acuerdo con que
hay que conservarlo pero ojalá no os tome la
conserjería lo que decís al pie de
la letra , porque mi pasión que es pescar reos y truchas y de los que
muchos vuelven al agua se vería relegada a
practicarla cuanto, 4 días al año?
Venga ya hombre y mediante el pago de una bonita cantidad relegando la
pesca a los que tienen pasta no? Afortunadamente
reos hay a maza y se les mete en
el mismo saco en cuanto a normativa se refiere para zonas salmonera
que el salmón así, antes de acotarlo todo habría
que señalar a qué especies.
Además
qué miedo tenéis a que haya zonas libres si partiendo del buen
hacer
del pescador al 3er salmón tiene que colgar los aperos. Yo soy
pescador
y tú también, pues me imagino que prefieras esperar un rato a que
te toque tu turno que no 1 mes en el tocó el día
que te asignó el sorteo de los
cotos y rezar para que no esté muy alto, turbio o de tormenta.
Cuando
escribís ese tipo de encabezamiento parece cualquier cosa menos que
os alegréis porque se saquen salmones, y está
bien que se mire por el
salmón
en el río pero de nada sirve sino se mira también por él en el mar
que
como sabrás cada vez se aumentan a más barcos permisos en el mar del
norte para su explotación.
Si se
cree un acto abusivo el poder ir a pescar reos 3 veces por semana es
tan fácil
como bajar el cupo a 2 piezas por jornada, así lo que vayas
sacando
lo más seguro es que lo devuelvas al agua esperando a sacar los
grandes
al oscurecer y fomentando casi sin querer la pesca sin muerte, pero
que no me quiten las zonas libres o me suicidaré.
> Saludos
B. A. Siero. (…)”
DISTRIBUCION DE LAS CAPTURAS
A continuación, pasamos a proporcionarles la información relativa a los siguientes aspectos: datos del salmón como peso, longitud, circunferencia máxima y estimación de “visu” del sexo, así como la identificación y procedencia del pescador/a que lo capturó, siempre respetando el derecho a su privacidad, en cuyo caso lo designaremos como “deportista”.
Asimismo, como podrán observar en el cuadro que les mostramos en el encabezado de la crónica, todos los días les iremos informando sobre la evolución de capturas registradas en las temporadas de 2009, 2010, 2011 y 2012 a la misma fecha que en la presente campaña, que también se complementará con los comentarios sobre comparativa de capturas y otros aspectos de interés que se incluirán en las crónicas todos los lunes y jueves de descanso obligado.
Río Eo, 2: José Luís Alonso Villar, de Villaviciosa, 4,500 kilos, 76x38 cm, hembra, a cebo natural, en el pozo Barcia, de Lote 1 de Puentenuevo; Francisco Lama Gay, de Portomarín (Lugo), 4,600 kilos, 76x39 cm, macho, a cebo natural, en el pozo Flogueiras, del coto de El Cairo (Lote 4 de Puentenuevo).
El Eo ya suma 112 salmones hasta el día de hoy y continúa en tercera posición del balance provisional de capturas.
En semejantes circunstancias, el balance provisional de capturas muestra las cifras siguientes: Eo, 112; Esva, 28; Nalón, 6; Narcea, 285; Sella, 212 y Cares-Deva, 95, lo cual supone un total de 738 salmones hasta el día de hoy.
EVOLUCION DEL CAUDAL DE LOS RIOS
Seguidamente les proporcionamos la información relativa a los parámetros más característicos del agua de los ríos salmoneros.
Río Eo.- En la Estación Automática de San Tirso de Abres, el río Eo presenta los siguientes parámetros: nivel de agua 0,57 m (igual que el día anterior), con un caudal de 9,04 m3/s, estabilizado. El resto de parámetros no se proporcionan en esta estación.
Río Esva.- En la Estación Automática de Trevías, los datos que más interesan a los pescadores son: nivel de agua 0,95 m (idéntico que el día anterior), estabilizado; el caudal de agua es de 12,12 m3/s. El resto de datos no los proporciona esta estación.
Río Nalón.- Los datos en la Estación Automática de Grullos (Candamo) eran los siguientes: nivel de agua, 1,63 m (como ayer) y tendiendo a subir, cosa normal porque es un río regulado por varias presas. El caudal era de 53,89 m3/s, y las precipitaciones acumuladas en las últimas 24 horas eran de 2,5 l/m2 (2,5 mm). El resto de parámetros no estaban disponibles en el instante de la consulta.
Río Narcea.- En la Estación Automática de Quinzanas, el río Narcea presenta los siguientes parámetros: nivel de agua 0,59 m (32 cm menos que el día anterior), y bajando. El caudal circulante es de 18,73 m3/s, la lluvia en las 24 horas anteriores fue de sólo 2,6 l/m2 (2,6 mm). El resto de parámetros no estaba disponible en el instante de la consulta.
Río Piloña.- En la Estación Automática de Ozanes, los datos del Piloña son: nivel de agua 0,47 m (5 cm más que ayer), estabilizado. El caudal era de 9,24 m3/s y esta estación no proporciona otro tipo de datos.
Río Sella.- En la Estación Automática de Arriondas, el Sella mostraba los siguientes valores: nivel de agua 1,11 m (19 cm más que ayer) y tendiendo a estabilizar. El resto de parámetros no está disponible, pero sigue creciendo vertiginosamente y está muy turbio.
Río Cares.- En la Estación Automática de Mier, las condiciones del río Cares son: nivel de agua 2,28 m (74 cm más que ayer), con tendencia a estabilizar. Esta estación no proporciona otro tipo de datos. Las aguas bajan tomadas.
Río Deva.- En la Estación Automática de Panes, el río Deva presenta los siguientes datos: nivel de agua 2,42 m (77 cm más que el día anterior), pero con tendencia a subir. Tampoco esta estación proporciona más datos, pero la turbia es importante.
¡ARBON, RECONVERSIÓN!
¡ABASTECIMIENTO DE AGUA, SI; SALMONES, TAMBIEN!