985 27 04 96
Fecha: 20 de Junio de 2019
Parte salmonero del día 20 de junio de 2019
BALANCE DE CAPTURAS
RIO |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
ANT. |
DIA |
TOTAL |
EO |
84 |
59 |
33 |
19 |
27 |
0 |
27 |
PORCIA |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
NAVIA |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
Veda |
ESVA |
29 |
14 |
10 |
10 |
2 |
0 |
2 |
NARCEA-NALON |
359 |
252 |
173 |
177 |
284 |
0 |
284 |
SELLA-PILOÑA |
281 |
273 |
85 |
103 |
212 |
0 |
212 |
DEVA-CARES |
206 |
119 |
41 |
40 |
79 |
0 |
79 |
TOTAL |
959 |
717 |
342 |
349 |
604 |
0 |
604 |
COMPARATIVA DE CAPTURAS CON LAS CAMPAÑAS DE 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018
Seguidamente, como ya se hizo en la pasada temporada de 2018, nos proponemos seguir dando la información comparativa de las capturas de salmón registradas en las campañas de pesca de 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2103, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 en relación con la actual de 2019, para que los asiduos lectores de este sitio web puedan hacer sus propias consideraciones y extraer las conclusiones que cada uno estime conveniente. Los datos que se facilitan están referidos al día 19 de junio de cada una de las campañas indicadas y son los que se muestran seguidamente en la tabla 1:
AÑO |
EO |
PORCIA |
NAVIA |
ESVA |
NARCEA NALÓN |
SELLA |
CARES |
TOTAL |
% |
2007 |
147 |
5 |
11 |
61 |
366 |
374 |
186 |
1150 |
57,7 |
2008 |
79 |
- |
3 |
54 |
367 |
420 |
254 |
1177 |
61,4 |
2009 |
16 |
- |
- |
7 |
66 |
59 |
56 |
204 |
-72,0 |
2010 |
16 |
- |
- |
4 |
52 |
58 |
50 |
180 |
-75,3 |
2011 |
90 |
- |
- |
61 |
327 |
332 |
204 |
1014 |
39,0 |
2012 |
70 |
- |
2 |
35 |
335 |
284 |
106 |
832 |
14,1 |
2013 |
112 |
- |
- |
28 |
291 |
212 |
95 |
738 |
1,2 |
2014 |
42 |
- |
- |
38 |
517 |
362 |
142 |
1101 |
51,0 |
2015 |
84 |
- |
- |
29 |
358 |
275 |
205 |
951 |
30,4 |
2016 |
59 |
- |
- |
14 |
252 |
273 |
119 |
717 |
-1,7 |
2017 |
32 |
- |
- |
10 |
172 |
84 |
41 |
339 |
-53,5 |
2018 |
19 |
|
|
10 |
177 |
103 |
40 |
349 |
-52,1 |
Media (µ) |
64 |
- |
- |
29 |
273 |
236 |
125 |
729 |
|
2019 |
27 |
- |
- |
2 |
284 |
212 |
79 |
604 |
-17,2 |
Tabla 1: Evolución de las capturas salmoneras al día 19 de junio de 2019
Los datos precedentes sirven para observar que la media de capturas de esas doce (12) campañas anteriores a la actual fue de 729 salmones, lo que indica que, respecto de esa media, en esta temporada de 2019 se produce un descenso de ejemplares oficialmente controlados de menos 17,2 por 100 (‒17,2 %), lo cual permite predecir que hasta el momento actual, después de cuarenta y siete (47) días hábiles efectivos de pesca, en la campaña de 2019 la protección de la especie continúa en valores negativos respecto de la media de capturas anteriormente citada. Téngase en cuenta que, en las campañas precedentes, las desviaciones porcentuales de capturas fueron del 57,7en 2007; del 61,4% en 2008; de -72,0% en 2009, de -75,3% en 2010; del 39,0% en 2011; del 14,1% en 2012; de 1,2% en 2013; del 51,0% en 2014 ;del 30,4% en 2015; de -1,7% en 2016; de -53,5 en 2017 y de -52,1% en 2018.
Si ahora se hace la comparación río a río considerando los valores absolutos de capturas, la cosa cambia sustancialmente y en la tabla 2 se observa lo siguiente:
AÑO |
EO % |
PORCIA % |
NAVIA % |
ESVA % |
NARCEA NALÓN % |
SELLA % |
CARES % |
2007 |
-444,4 |
-500,0 |
-1100,0 |
-2950,0 |
-28,9 |
-76,4 |
-135,4 |
2008 |
-192,6 |
0,0 |
-300,0 |
-2600,0 |
-29,2 |
-98,1 |
-221,5 |
2009 |
40,7 |
0,0 |
0,0 |
-250,0 |
76,8 |
72,2 |
29,1 |
2010 |
40,7 |
0,0 |
0,0 |
-100,0 |
81,7 |
72,6 |
36,7 |
2011 |
-233,3 |
0,0 |
0.0 |
-2950,0 |
-15,1 |
-56,6 |
-158,2 |
2012 |
-159,3 |
0,0 |
-200,0 |
-1650,0 |
-18,0 |
-34,0 |
-34,2 |
2013 |
-314,8 |
0,0 |
0,0 |
-1300,0 |
-2,5 |
0,0 |
-20,3 |
2014 |
-55,6 |
0,0 |
0,0 |
-1800,0 |
-82,0 |
-70,8 |
-79,7 |
2015 |
-211,1 |
0,0 |
0,0 |
-1350,0 |
-26,1 |
-29,7 |
-159,5 |
2016 |
-118,5 |
0,0 |
0,0 |
-600,0 |
11,3 |
-28,8 |
-50,6 |
2017 |
-18,5 |
0,0 |
0,0 |
-400,0 |
39,4 |
60,4 |
48,1 |
2018 |
29,6 |
0,0 |
0,0 |
-400,0 |
37,7 |
51,4 |
49,4 |
Tabla 2: Evolución de capturas salmoneras río a río al 19 de junio de 2019
Los números afectados de signo negativo implican una mayor protección del salmón en esta campaña de 2019 respecto de cada una de las consideradas anteriores, mientras que los de signo positivo indican precisamente todo lo contrario.
No obstante, resulta necesario indicar que los datos de capturas que se ponen a disposición de los lectores de esta página web responden a los recopilados durante el periodo de tiempo transcurrido en dichas temporadas de pesca, como consecuencia de la información telefónica recabada diariamente en los Centros Oficiales de Información y Precintaje de Salmones para la elaboración de las crónicas que se facilitan día a día al cierre de dichos centros. Se trata, pues, de datos no oficiales y, consecuentemente, los cálculos anteriores tampoco gozan del carácter de oficialidad, aunque están realizados mediante una conocida aplicación informática.
DATOS SOBRE LOS SALMONES DE INVIERNO
A continuación, se facilitan y analizan los datos estadísticos sobre el peso medio y el número de salmones de seis o más kilos que se han sacrificado hasta el día 19 de junio de cada una de las diez últimas campañas respecto de la actual, cuyos datos son los que se muestran en la tabla 3:
AÑO |
Nº |
Pm (Kg) |
2007 |
69 |
7,046 |
2008 |
86 |
6,983 |
2009 |
28 |
7,099 |
2010 |
26 |
7,046 |
2011 |
235 |
6,633 |
2012 |
178 |
7,155 |
2013 |
145 |
6,994 |
2014 |
92 |
6,670 |
2015 |
115 |
6,827 |
2016 |
85 |
7,298 |
2017 |
51 |
6,664 |
2018 |
55 |
6,785 |
2019 |
83 |
6,894 |
Tabla 3: Evolución del número y peso medio de los salmones de seis o más kg al 19 de junio de 2019
A la vista de lo anterior, durante los cuarenta y siete (47) días efectivos de pesca de la presente campaña, se está notando una disminución paulatina en el retorno de los salmones de dos o tres años de mar, con peso igual o superior a 6 kilogramos, que –de no haber sido sacrificados- habrían supuesto disponer entre todos los ríos asturianos de no menos de 429151 huevos durante la época del desove natural, que se producirá con toda probabilidad -como vino siendo habitual estos años de atrás- en los próximos meses de diciembre de 2019 y enero de 2020.
En la estimación anterior se ha considerado un número de hembras de aproximadamente el 50,0% de los salmones grandes extraídos hasta el momento, a las que se ha atribuido el peso medio anteriormente señalado, de 6,894 kilos, con aproximadamente 1500 huevas por kilogramo de peso.
Esa merma de huevas habría supuesto un retorno de más o menos unos 429 ejemplares adultos, cuya repercusión habría sido más desfavorable para el río Narcea que para el resto de los cursos fluviales salmoneros de la región, puesto que, hasta esta fecha, es el que mayor número de salmones de seis o más kilos ha proporcionado a los deportistas de la caña.
PESO MEDIO DE LOS SALMONES PESCADOS EN LOS DIFERENTES RÍOS SALMONEROS ASTURIANOS Y PÉRDIDA DE HUEVOS DEBIDOS A SU SACRIFICIO
Desde el día 19 de junio de 2017, se incorpora una nueva sección a esta Comparativa de Capturas, con la finalidad de que también sirva a nuestros lectores para forjarse una idea sobre la vida de la especie piscícola más emblemática que los pescadores deportivos españoles y de otras nacionalidades puedan encontrar en los ríos salmoneros del Principado de Asturias.
RIO |
Nº PAREJAS |
PESO MEDIO (Kg) |
PERDIDA DE HUEVAS |
PERDIDA DE SALMONES |
% |
EO |
13 |
4,908 |
95706 |
95 |
4,1 |
ESVA |
1 |
4,425 |
6637 |
6 |
0,3 |
NARCEA-NALON |
142 |
5,401 |
1150413 |
1150 |
50,3 |
SELLA-PILOÑA |
106 |
4,724 |
751116 |
751 |
32,8 |
CARES-DEVA |
40 |
4,770 |
286200 |
286 |
12,5 |
TOTAL |
170 |
|
2290072 |
2288 |
100 |
Tabla 4: Pérdida de huevos y de retorno de salmones al 19 de junio de 2019
Por tanto, el número aproximado de huevos perdidas hasta la fecha como consecuencia del sacrificio de las parejas de salmones oficialmente controlados hasta el día 19 de junio de 2019, asciende a 2290072; lo cual habría supuesto un retorno teórico de 95 salmones al río Eo (4,1%); de 6 salmones al río Esva (0,3%); de 1150 salmones al sistema Narcea-Nalón (50,3%); de 751 salmones al río Sella-Piloña (32,8%); y de 286 salmones al río Cares-Deva (12,5%).
A la vista de los datos expresados en la tabla 4 precedente, se puede apreciar que el río Narcea es el que mayores salmones está proporcionando a los aficionados, aventajando en 976 gramos al río Esva, que de momento es el río donde se están pescando los salmones de menor peso medio, seguido por el Sella-Piloña (677 g), del Cares-Deva (631 g) y del Eo (493 g); lo cual no es sino la constatación de un hecho histórico que pone de manifiesto que los ríos salmoneros asturianos ofrecen los salmones de mayor peso de occidente a oriente, con el Navia (desgraciadamente muerto para el salmón) y Narcea como ejemplos genuinos de esta estadística.
Asimismo, también es posible observar que el sistema hidrográfico más perjudicado hasta el día de hoy en lo que a retorno teórico de salmones, es el Narcea-Nalón, seguido, por este orden, del Sella, Cares-Deva, Eo y Esva. Saquen, pues, las conclusiones que ustedes consideren oportunas.
ZONAS DONDE SE ESTAN PESCANDO LOS SALMONES EN LA CAMPAÑA DE 2018
Como consecuencia de las peticiones que han formulado un buen número de socios y socias de la REAL ASOCIACION ASTURIANA DE PESCA FLUVIAL, seguidamente les facilitamos información sobre las zonas de los distintos ríos salmoneros en los que los pescadores han conseguido extraer los salmones que se llevan oficialmente controlados hasta el día 19 de junio, si bien es preciso destacar que dicha información ha sido recopilada a través de los datos facilitados por los miembros del Servicio de Guardería del Medio Natural que atienden diariamente los Centros Oficiales de Información y Precintaje de Salmones distribuidos por los ríos de la región.
RIO |
Nº DE SALMONES |
ZONA LIBRE |
% |
COTOS |
% |
EO |
27 |
0 |
0,0 |
27 |
100,0 |
ESVA |
2 |
0 |
0,0 |
2 |
100,0 |
NARCEA-NALON |
284 |
173 |
60,1 |
111 |
39,1 |
SELLA-PILOÑA |
212 |
98 |
46,2 |
114 |
53,8 |
DEVA-CARES |
79 |
15 |
19,0 |
64 |
81,0 |
Tabla 5: Zonas donde se están pescando los salmones al 19 de junio de 2019Principio del formulario
ESTADO DEL NIVEL DE LOS RÍOS
Río Eo.- En la Estación de Aforo de San Tirso de Abres, el nivel del agua es de 57 cm, esto es, tres (3) centímetros más que ayer miércoles, con tendencia estable.
Río Esva.- En el río que discurre por el concejo de Valdés, y más concretamente en la Estación de Aforo de Trevías, el nivel de aguas era de 64 cm, lo mismo que el día anterior, con tendencia a mantener el nivel.
Río Nalón.- En la Estación de Aforo de Grullos, el limnígrafo indicaba 94 cm, o sea, cuarenta (40) cm menos que ayer miércoles, con tendencia a bajar de nivel.
Río Narcea.- En la Estación de Aforo de Quinzanas, el nivel del agua era de 92 cm centímetros, es decir, veintiún (21) más que ayer miércoles; con tendencia a mantener la estabilidad del nivel.
Río Piloña.- En la Estación de Aforo de Ozanes, el río marcaba 22 centímetros, es decir, uno (1) más que el día anterior, miércoles. La tendencia era de continuar estable.
Río Sella.- En la Estación de Aforo de Cangas de Onís el dato de altura de la lámina de agua era de 70 cm, o sea, ocho (8) cm más que el día anterior. En esta estación, la tendencia era de estabilidad.
Río Cares.- En la Estación de Aforo de Mier, el limnímetro marcaba 1,11 metros; es decir, tres (3) cm más que ayer miércoles. La tendencia era de estabilidad.
Río Deva.- En la Estación de Aforo de Panes, el registro del limnígrafo era de 1,14 metros, o sea, cuatro (4) cm más que ayer miércoles, con tendencia a mantener estable el nivel.
Los datos que les hemos mostrado anteriormente están referidos a las 18:30 horas, pudiendo ser consultados en “tiempo real” en el siguiente enlace:
https://www.chcantabrico.es/web/guest/nivel-de-los-rios
Consulten aquí las precipitaciones del día y acumuladas:
https://www.chcantabrico.es/web/guest/precipitaciones
Consulten aquí el mapa del tiempo para Asturias:
https://www.eltiempo.es/asturias